La preeclampsia es un trastorno hipertensivo exclusivo del embarazo, caracterizado por presión arterial alta y proteinuria. Puede provocar complicaciones graves, como parto prematuro, crecimiento fetal restringido y desprendimiento de placenta, lo que plantea riesgos importantes para la salud materna y fetal. Es una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo. La investigación científica reciente se ha centrado cada vez más en la relación entre biomarcadores como el folato, la homocisteína (HCY) y la vitamina B12, y el riesgo de preeclampsia.
Entre 2000 y 2012, se realizó un estudio de casos y controles a gran escala en Colombia para investigar la asociación entre estos biomarcadores y el riesgo de preeclampsia.
En el estudio participaron 7.074 mujeres embarazadas, incluidos 2.978 casos de preeclampsia y 4.096 mujeres embarazadas sanas como grupo de control.
La investigación encontró que las mujeres embarazadas con niveles séricos más altos de folato tenían un riesgo significativamente reducido de preeclampsia, mientras que aquellas con niveles más altos de homocisteína enfrentaban un riesgo mayor. La relación entre los niveles de vitamina B12 y el riesgo de preeclampsia fue menos clara.
a) Riesgo de folato y preeclampsia: las mujeres embarazadas con niveles más altos de folato en sangre tenían un riesgo significativamente menor de preeclampsia. Específicamente, por cada aumento de una desviación estándar en los niveles de folato, el riesgo de desarrollar preeclampsia disminuyó en un 20%.
b) Homocisteína (HCY) y riesgo de preeclampsia: las mujeres embarazadas con niveles más altos de HCY en sangre tenían un mayor riesgo de preeclampsia. Por cada aumento de una desviación estándar en los niveles de HCY, el riesgo de desarrollar preeclampsia aumentó en un 16%.
c) Vitamina B12 y riesgo de preeclampsia: la asociación entre los niveles de vitamina B12 y el riesgo de preeclampsia fue relativamente débil. Por cada aumento de una desviación estándar en los niveles de vitamina B12, hubo un ligero aumento en el riesgo, pero esto no fue estadísticamente significativo.
Un equipo de investigación de la Universidad Jiao Tong de Shanghai también identificó niveles elevados de HCY en el primer trimestre como un factor de riesgo independiente de preeclampsia grave.
Sin embargo, no se ha descubierto que el ácido fólico sintético tradicional prevenga la preeclampsia.
En 2018, un gran ensayo multicéntrico internacional publicado en "The BMJ" (IF 93.333) descubrió que altas dosis de ácido fólico sintético no podían prevenir la preeclampsia.
Esto sugiere que para prevenir más eficazmente la preeclampsia, necesitamos fuentes alternativas de folato.
Las investigaciones han demostrado que el 6S-5-metiltetrahidrofolato puede aumentar rápidamente los niveles séricos de folato, reducir el HCY y prevenir eficazmente la aparición de preeclampsia.
Entre las diversas formas de 6S-5-metiltetrahidrofolato, el folato de Naturalización (Magnafolato) destaca por su alto perfil de seguridad, que es particularmente importante para la salud materna e infantil. Esta forma de folato se produce sin el uso de sustancias nocivas como formaldehído y ácido p-toluenosulfónico, y controla estrictamente los niveles de impurezas como JK12A y 5-metiltetrahidrofolato de calcio a niveles no tóxicos. Puede aumentar rápidamente los niveles de folato en suero y glóbulos rojos, lo que lo convierte en el folato activo preferido por madres y bebés.
Como madres, no sólo debemos centrarnos en los suplementos nutricionales durante el embarazo, sino también comprender y controlar los biomarcadores que pueden afectar la salud del embarazo. Al complementar con 6S-5-metiltetrahidrofolato, en particular Naturalization Folate, podemos reducir eficazmente los niveles de HCY y prevenir la aparición de preeclampsia, salvaguardando así el desarrollo saludable de nuestros bebés.
Referencia
1. Serrano NC, Quintero-Lesmes DC, Becerra-Bayona S, Guio E, Beltrán M, Páez MC, et al. (2018) Asociación del riesgo de preeclampsia con los niveles maternos de folato, homocisteína y vitamina B12 en Colombia: un estudio de casos y controles. MÁS UNO 13(12): e0208137. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0208137
2.Sun, F., Qian, W., Zhang, C., Fan, J.-X. y Huang, H.-F. (2017). Correlación de la homocisteína sérica materna en el primer trimestre con el desarrollo de hipertensión gestacional y preeclampsia. Monitor de ciencias médicas, 23, 5396-5401. doi:10.12659/MSM.905055
2. Saccone G, Sarno L, Roman A, Donadono V, Maruotti GM, Martinelli P. 5-metil-tetrahidrofolato en la prevención de la preeclampsia recurrente. J Matern Fetal Neonatal Med. 2015; DOI: 10.3109/14767058.2015.1023189.
3. Lian Zenglin, Liu Kang, Gu Jinhua, Cheng Yongzhi y otros. Características biológicas y aplicaciones del folato y 5-metiltetrahidrofolato. Aditivos alimentarios chinos, número 2, 2022.
4. Lamers Y, Prinz-Langenohl R, Braumswig S, Pietrzik K. Las concentraciones de folato en los glóbulos rojos aumentan más después de la suplementación con [6S]-5-metiltetrahidrofolato que con ácido fólico en mujeres en edad fértil. Soy J Clin Nutr. 2006;84:156-161.
#L-Metilfolato#5-MTHF#folato#
L-5-metiltetrahidrofolato de calcio#SSW#Magnafolato#151533-22-1#folato activo#preeclampsia#HCY#homocisteína