Introducción
La preeclampsia es una complicación grave del embarazo que representa una amenaza significativa para la salud de las mujeres embarazadas en todo el mundo. Es un factor que contribuye a los nacimientos prematuros, el aumento de los problemas de salud perinatales, las tasas de mortalidad y las discapacidades a largo plazo. Si bien se reconoce ampliamente el papel del ácido fólico como vitamina B en la prevención de defectos del tubo neural, su potencial para prevenir la preeclampsia, particularmente en las últimas etapas del embarazo, ha sido un tema de gran interés médico. Un ensayo multicéntrico internacional histórico publicado en The BMJ en 2018 arrojó nueva luz sobre esta cuestión.
Antecedentes de la investigación
La preeclampsia, que afecta entre el 3% y el 5% de todos los embarazos en todo el mundo, es una de las principales causas de muerte materna. Con opciones de tratamiento limitadas disponibles (el parto es la única cura definitiva), la búsqueda de medidas preventivas efectivas es de suma importancia. Como suplemento vitamínico ampliamente respaldado, el ácido fólico ha despertado un considerable interés en la investigación, particularmente en relación con sus beneficios potenciales en el segundo y tercer trimestre del embarazo.
Diseño de prueba
Esta investigación, denominada ensayo "FACT", tuvo como objetivo evaluar la eficacia de altas dosis de ácido fólico para prevenir la preeclampsia entre mujeres embarazadas identificadas como de mayor riesgo. Este ensayo controlado aleatorio, doble ciego, de fase III, se llevó a cabo en múltiples centros internacionales en Argentina, Australia, Canadá, Jamaica y el Reino Unido. Un total de 2.301 mujeres embarazadas elegibles, identificadas como de alto riesgo de preeclampsia, fueron asignadas aleatoriamente a un grupo de dosis altas de ácido fólico (que recibía cuatro comprimidos orales de 1,0 mg al día) o a un grupo de placebo desde la semana 8 a la 16 de gestación hasta el parto.
Resultados principales
El resultado primario medido fue la incidencia de preeclampsia. El estudio encontró que el 14,8% de las mujeres en el grupo de ácido fólico desarrollaron preeclampsia, en comparación con el 13,5% en el grupo de placebo, una diferencia que no fue estadísticamente significativa (riesgo relativo 1,10, intervalo de confianza del 95%: 0,90 a 1,34, P = 0,37). No se observaron diferencias significativas entre los dos grupos en términos de otros resultados maternos o neonatales adversos.
Importancia de la investigación
Los hallazgos del estudio FACT tienen profundas implicaciones para las políticas de salud pública. Indican que la suplementación con altas dosis de ácido fólico más allá del primer trimestre no es una estrategia eficaz para prevenir la preeclampsia en mujeres de alto riesgo. Esta revelación sugiere que las recomendaciones existentes sobre la suplementación con ácido fólico pueden justificar una reevaluación y un ajuste.
Perspectivas de la dirección de la investigación
Aunque el ácido fólico no demostró los efectos preventivos previstos contra la preeclampsia, los investigadores no se inmutan. De hecho, este hallazgo ha impulsado más investigaciones sobre estrategias para la prevención de las complicaciones del embarazo. De cara al futuro, existe una creciente anticipación por el desarrollo de enfoques innovadores para reducir de manera más efectiva la incidencia de la preeclampsia y salvaguardar la salud tanto de las mujeres embarazadas como de los recién nacidos.
Referencias:
Wen SW, White RR, Rybak N, Gaudet LM, Robson S, Hague W, Simms-Stewart D, Carroli G, Smith G, Fraser WD, Wells G, Davidge ST, Kingdom J, Coyle D, Fergusson D, Corsi DJ, Champagne J, Sabri E, Ramsay T, Mol BWJ, Oudijk MA, Walker MC. Efecto de la suplementación con dosis altas de ácido fólico durante el embarazo sobre la preeclampsia (FACT): ensayo doble ciego, fase III, aleatorizado, controlado, internacional y multicéntrico. BMJ 2018;362:k3478. doi:10.1136/bmj.k3478.